La «esperada» vuelta al cole ha llegado. Se acabaron las preciadas vacaciones y toca volver a la normalidad. Ya hablamos de la importancia de escoger bien el calzado de nuestros hijos pero hemos creído oportuno ofrecer algunos consejos para la vuelta al cole y qué mochilas escoger.
Si pensamos en bienestar y salud para nuestro hijo, en la vuelta al cole, debemos pensar en el calzado y en la mochila.
Lo primero que debemos destacar es que la mochila debe ser adecuada a la talla y edad del niño/a, principalmente para prevenir dolores y posibles lesiones de espalda.
Además, debe incorporar correas anchas regulables con un sistema que permita fijar su parte baja a la cintura, un respaldo acolchado y semi rígido, y sistemas de organizadores interiores o exteriores que posibiliten mantener separados los elementos transportados.
Es fundamental no cargar la mochila más allá del equivalente al 10-15 por ciento del peso del niño/a.
Si el niño/a ha crecido mucho de un año a otro es mejor que no use la del curso anterior para que no tengan problemas de salud.
Últimamente estamos viendo por las calles a los alumnos con mochilas con ruedas. Es una alternativa que evita sobrecargar la espalda, pero que también requiere un uso adecuado para evitar otros problemas derivados de un mal uso, especialmente a la hora de arrastrar el material.
El Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya ha publicado 9 consejos para la vuelta al cole y la elección de las mochilas, recomendaciones básicas que pueden evitar problemas de espalda a largo plazo:
1. No conviene que las mochilas superen el 10% del peso corporal del niño o niña. Se situarán en la zona lumbar, se deben poder graduar según la altura y el peso debe quedar repartido entre los dos hombros.
2. Las mochilas deben estar bien diseñadas. Deben ajustarse correctamente y se han de llevar colgadas en los dos hombros (de dos tirantes) para equilibrar el peso. Hay que evitar las mochilas pesadas y de un solo tirante.
3. Es mejor que la mochila tenga tirantes gruesos y cuanto más anchos mejor, así como un respaldo acolchado.
4. El uso de un cinturón acolchado que se pueda abrochar a la altura del abdomen o el pecho sirve para repartir mejor el peso y facilita la sujeción de la mochila.
5. Las mochilas con ruedas tienen la ventaja de no sobrecargar la espalda, pero deben saberse utilizar adecuadamente, porque si la fuerza que realiza el niño o niña para estirarla no es uniforme puede sobrecargarse más un lado que el otro.
6. Se recomienda rellenarlas de dentro hacia fuera, poniendo los objetos más pesados y planos pegados a la espalda; así se reparte mejor el peso y no se clava ningún objeto en la espalda.
7. Conviene que el niño o niña se organice y deje preparada la mochila el día antes, y que consulte el horario de asignaturas del día siguiente para asegurarse de que lleva todo lo necesario.
8. El estilo de vida sedentario y el bajo tono muscular también se asocian a patologías de la espalda. Por lo tanto, hay que potenciar la musculación de la espalda y promover el ejercicio físico en los niños y niñas de forma regular.
9. Se recomienda evitar dormir boca abajo porque es perjudicial para la espalda; es mejor hacerlo boca arriba o de lado
Fuentes:
www.lavanguardia.com
www.salutweb.gencat.cat